Como todos los años, en 2° de la ESO estudiamos a fondo los medios de comunicación de masas en las asignaturas de Lengua y Literatura en castellano y en catalán. Es por ello por lo que visitamos los medios públicos de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals, como por ejemplo la sede de Catalunya Ràdio, la cual incluye otras emisoras como Catalunya Informació, Catalunya Música o iCat.
El pasado jueves 23 de enero de 2025 nos recibió Elena, nuestra guía durante la visita, la cual mostró primero a una parte del alumnado las instalaciones, entre las cuales se encuentran el Departamento de Asesoramiento Lingüístico, las redacciones, el estudio de música (en el cual se ha llegado a grabar discos a nivel profesional), los estudios clásicos y los estudios self.
En el estudio clásico donde se graban los boletines informativos, el alumnado pudo fijarse en sus peculiaridades, como por ejemplo las pantallas de televisión que hay delante del vidrio que separa el locutorio de la sala técnica o “pecera”. También se observó y comentó cómo están construidos los estudios con el objetivo de minimizar el riesgo de oír ruidos durante un directo o una grabación y de que el sonido sea de la mejor calidad posible. Por último, el alumnado pudo grabar la simulación de un boletín informativo empleando para ello los guiones reales utilizados por el equipo de locución de los boletines informativos.
Mientras tanto, la otra mitad del grupo-clase se encontraba en el estudio de iCat, asistiendo en directo de 10h a 11h al programa Els experts, que incluyó una entrevista al periodista radiofónico Llucià Ferrer y un par de concursos de preguntas, el primero para descubrir al invitado y el segundo de cultura general. Asimismo, se comentó brevemente la obra de teatro humorística, social, feminista, animalista y no adultocéntrica de la companyia El Eje i titulada Tres porques. Para terminar, se presentó y se hizo una breve crítica de la película La fiebre de los ricos, de Galder Gaztelu-Urrutia.
A las 11h, la otra mitad del grupo-clase abandonó la visita a las instalaciones y pudo asistir en directo al programa magacín matinal de Catalunya Ràdio, El Matí, en el cual se entrevistó a Virgínia Encesa y a Lluís y a Xavier Sibils, nietos de Josep Encesa, fundador de s’Agaró, debido al centenario de la seva creació. Al final, el alumnado pudo disfrutar de una sección de humor antes de volver al centro educativo.
Para terminar, os dejo con los comentarios y las opiniones de una parte del alumnado de 2° de la ESO 1 sobre esta experiencia en una emisora de radio pública:
Bastien: Una salida muy interesante. Me gustó mucho descubrir el universo de la radio. No sabía cómo se organizan en el día a día ni que hubiera tanta gente trabajando. Me encantó hacer la simulación del boletín informativo, porque me pareció divertido.
Inés: Quiero ser periodista de mayor. Ahora me interesa más el medio radiofónico. Es otro tipo de periodismo que no conocía.
Elías: Me gustó visitar las instalaciones de las emisoras de radio de la CCMA, tomar conciencia de cómo es una empresa de este tipo por dentro y también enterarme de que existen corresponsales, cómo es un estudio para grabar las noticias, etc. Y durante la asistencia al programa magacín en directo, me divirtió mucho la sección de humor.
David: Me sorprendió que los micrófonos no funcionen si se vuelve la cabeza y que sólo capten la voz de quien se sitúa frente al micro. Antes de hacer esta visita, pensaba que en la radio se improvisaba más y no sabía que se leyera tanto los guiones.
Patricia Agüera Pàmies, profesora de Lengua castellana y Literatura