La semana pasada las clases de 4ème-3 y 4ème-4 estuvieron en Madrid (29, 30 y 31 de enero) en el marco del proyecto Paseando entre Madrid y Barcelona: De la villa y corte (S. XVI-XVIII) a la revolución industrial (S. XIX-XX). La estancia en la capital por parte de algunos alumnos y alumnas de 4ème del Lycée Français de Barcelona se ha convertido ya en un clásico. Han sido unos días de alto voltaje cultural, ya que hemos conectado con el Madrid que acogió la llegada del príncipe de Gales en la capital de la monarquía hispánica en MDCXXIII. Cuatro siglos después hemos revivido e imaginado el ambiente teatral, cortesano, cultural y político que se encontró Carlos Estuardo. Todo ello bajo el paraguas de la lectura de la obra de Arturo Pérez Reverte, El capitán Alatriste. Ha sido el colofón de la primera etapa del proyecto y que deriva de un arduo trabajo en las asignaturas de Lengua y literatura castellana e Histoire Géo entrelazadas en las Doublettes y Triplettes con las profesoras que pilotan el citado proyecto desde principios de curso.
Esta inmersión en el Siglo de Oro nos ha transportado a los principales escenarios y realidades del Madrid de aquel entonces: sumergiéndonos entre monasterios (la Encarnación y las Descalzas) y la corte (Real Alcázar-Palacio Real y el Museo del Prado); entrando por una de las antiguas puertas de la ciudad como príncipes o futuras reinas (entrada real del príncipe de Gales), mimetizándonos como embajadores extranjeros en la Casa de las Siete Chimeneas, o paseando como renombrados escritores (barrio de Huertas) e incluso adoptando el rol de dramaturgos de comedias (Casa-museo Lope de Vega) y de espectadores ejerciendo como potenciales mosqueteros (Teatro de la Abadía con la obra: Travy). Sin olvidar algunos guiños al futuro académico de los alumnos con la visita al Museo Reina Sofía para deleitarnos y vibrar con el imponente y desgarrador Guernica de Pablo Picasso.
Entre todas estas actividades, como cada año, nos hemos acercado también a la Real Academia Española. Esta vez, por casualidad o porque los universos literarios siempre conectan la ficción con la realidad, el destino nos ha llevado a coincidir con un académico de la institución y que a la vez es el autor de la obra abordada este trimestre: Arturo Pérez Reverte. ¡Nos dedicó un breve intercambio que fue motivo de gran alegría y sorpresa por parte de todos!
El alumnado de 4ème-3, 4ème-4, Mateo Berger, Àngels Boixadós, Jordi Buyreu, Núria Fajas, Carole Gouaillier y Meritxell Ríos.